En la práctica de la educación superior, se proporciona una educación interdisciplinaria para 1) involucrarse en grandes preguntas epistemológicas; 2) establecer conexiones e identificar relaciones entre diferentes temas, disciplinas, perspectivas y / o líneas de conocimiento; 3) aplicar el conocimiento de más de una disciplina para examinar un tema, experiencia y / o problema; y 4) identificar y establecer preguntas orientadoras para la metacognición interdisciplinaria.
Participar en una educación interdisciplinaria es especialmente importante ya que permite a los estudiantes ver cuestiones epistemológicas y ontológicas clave; en particular, hacer preguntas como qué es el conocimiento científico en sí mismo y cómo se relaciona con las nociones de ser. Esto hace que los estudiantes investiguen a fondo las preguntas sobre la validez del conocimiento; ¿cómo se construye el conocimiento?, ¿por quién y para qué fines?; ¿cuáles son las diferentes instancias de los regímenes y discursos del conocimiento?; ¿cuándo los cambios de paradigma se convierten en una necesidad crítica?; ¿qué tipos de luchas ontológicas dieron lugar a una reconsideración o descolonización del conocimiento?; y lo que constituye una disciplina, así como ¿cuándo se hace efectivo el involucrarse en procesos de producción de conocimiento interdisciplinario, multidisciplinario, transdisciplinario y / o postdisciplinario?
Los cursos proporcionados por los profesores de ZEF están integrados en los programas de ejecución de IDEA a nivel de maestría y doctorado. Combinan perspectivas inter y transdisciplinarias mientras se enfocan en perspectivas sociológicas, antropológicas y socioeconómicas:
- Introducción a la investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria en estudios de desarrollo (cruzando fronteras), enfoques de ensamblajes y asignación de term paper (Eva Youkhana)
- Desarrollo sostenible y enfoques alternativos al desarrollo (Eva Youkhana y Emilia Schmidt)
- Planificación del desarrollo local, incluidos los conflictos ambientales locales en una perspectiva transregional (Wolfram Laube y Michael Ayamga)
- Economía ecológica y ambiental, incluido el análisis de costo-beneficio, contabilidad ambiental, comercio agrícola y medio ambiente, economía de decrecimiento / post-crecimiento (Jochen Dürr)